martes, 24 de enero de 2012

Digitel vuelve a aceptar en su red celulares liberados


No habrá pasado un mes desde que Digitel decidió limitar la venta de líneas a usuarios de teléfonos liberados, especialmente de modelos Blackberry, cuando la medida ya ha sido revertida.
Fuentes de la empresa dijeron que la restricción dejó de aplicarse oficialmente el pasado viernes.
Por razones de tipo técnico, de cuidar la calidad de la red y de seguridad de los usuarios, en diciembre pasado la operadora del 0412 decidió poner fin a la venta de líneas sueltas.
La noticia no agradó a los clientes que valoran de la tecnología GSM −y de los teléfonos liberados− poder colocar una línea al equipo de su preferencia y quienes cuestionaban que se pretendiera "amarrar" por cierto tiempo a los suscriptores a planes tarifarios.
Además, causaba preocupación en importadores y distribuidores de este tipo de terminales, que ha crecido como la espuma en los últimos dos años.
Buena parte de los dispositivos importados por particulares y empresas distintas a las operadoras son modelo Blackberry, por lo que la adquisición de nuevas líneas se asocia a la activación de planes BB.
Motivos
Varios razones llevaron a Digitel a revertir la medida tomada. La primera de ellas, que parte importante de los nuevos clientes interesados en la oferta comercial de la empresa tienen equipos liberados. Y la otra, que uno de los competidores, Movistar por ejemplo, no ha tomado una medida similar, mucho menos la operadora estatal Movilnet.
También tiene que ver con el hecho de que al final la oferta externa suele ser más variada de la que tiene el operador, el cual está sujeto a las importaciones que autorice la empresa estatal Telecom Venezuela.
Se estima que la oferta de teléfonos liberados representa 35% del total que es vendido al año en el mercado venezolano, en buena medida impulsada por la importación de teléfonos inteligentes Blackberry.
No obstante que Digitel revirtió la medida tomada recientemente, no deja de preocupar el hecho de que muchos de los equipos liberados no son homologados en función de los parámetros que establece la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para que puedan operar sin afectar la calidad de las redes y, en consecuencia, el servicio.
Se cuestiona que algunos equipos están hechos para redes de segunda generación, lo que va contra la política de esta empresa de estimular el uso de redes de tercera generación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario